Buscar este blog

miércoles, 2 de diciembre de 2009

LEY DE ECONOMIA SOSTENIBLE E INTERNET


La red esta que hecha humo con el anteproyecto de la "Ley de economía sostenible".  Haber en como acaba la cosa. Desde luego como vaya para adelante la vicepresidenta segunda Elena Salgado y la ministra de cultura  Angeles González-Sinde Reig  van ha tener muchos menos votos en las próximas elecciones. Los tendrán de la SGAE.

Es curioso que en la web del PSOE y del gobierno casi no haya información.









Links / enlaces:
 http://www.enriquemeneses.com/2009/12/03/gratuidad-y-derechos-de-autor/ (Muy bueno sobre los derechos de autor)

http://www.escolar.net/MT/archives/2009/12/ni-el-psoe-ni-el-grupo-sociali.html

http://www.publico.es/ciencias/tecnologia/275279/zapatero/ratifica/cerraran/paginas/web/blogs

http://www.microsiervos.com/archivo/internet/ley-economia-sostenible-internet-desatre-ciernes.html

http://www.joserodriguez.info/bloc/?p=2636

http://www.merodeando.com/2009/12/03-cultura-no-admite-discusion-alguna-sobre-la-ley

http://bandaancha.eu/articulo/6963/convocadas-concentraciones-madrid-barcelona-tras-fallida-reunion-ministerio-cultura

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20091203/mas-actualidad/sociedad/convocan-internet-manifestacion-contra-200912031427.html

http://www.facebook.com/group.php?gid=76826011168&v=info  (Otro grupo por la dimision de la ministra)

http://www.facebook.com/pages/por-la-dimision-de-Angeles-Gonzalez-Sinde-ministra-de-cultura/180829446952?v=wall

http://alt1040.com/2009/12/el-posible-futuro-del-internet-en-espana-como-cuba-o-china

http://www.rtve.es/noticias/20091203/termina-sin-avances-reunion-entre-cultura-expertos-internet-han-contado-todo-directo-twitter/304134.shtml

http://www.diariovasco.com/20091203/mas-actualidad/sociedad/reunion-ley-antidescargas-tension-200912031233.html

http://www.cabreados.org/mis-impresiones-sobre-la-reunion-en-el-ministerio-de-cultura/

http://www.eldiarioexterior.com/cultura-mantiene-los-cortes-a-36345.htm

http://www.escolar.net/MT/archives/2009/12/el-procedimiento.html

http://www.outono.net/elentir/?p=21153

http://mangasverdes.es/2009/12/02/un-gran-dia-para-la-red/

http://alt1040.com/2009/12/una-forma-simple-de-explicar-el-funcionamiento-de-la-industria-discografica

http://www.xornal.com/artigo/2009/12/03/sociedad/ciencia-y-tecnologia/miles-internautas-apoyan-manifiesto-cierre-webs-compartir-archivos/2009120300342155392.html

http://www.abc.es/20091202/medios-redes-web/convulsion-internet-manifiesto-200912021630.html

http://www.20minutos.es/noticia/580193/0/manifiesto/derechos/internet/

http://www.elpais.com/articulo/cultura/ley/antidescargas/inflama/Internet/elpepicul/20091203elpepicul_1/Tesh

http://www.boingboing.net/2009/12/02/spanish-activists-is.html

http://miruidofavorito.blogspot.com/2009/12/un-manifiesto-cojo-donde-estan-los.html

http://www.vidadeunconsultor.com/2009/12/manifiestos-churras-y-merinas/

http://www.adslzone.net/article3495-sebastian-recibe-a-los-autores-con-2500-firmas-y-no-a-los-internautas-con-275000.html

http://www.merodeando.com/2009/12/01-antes-sin-musica-y-sin-cine-que-sin-libertad

http://www.escolar.net/MT/archives/2009/12/la-musica-mato-el-juicio-justo.html

http://derechoenred.com/blog/?p=116

http://www.microsiervos.com/archivo/internet/en-defensa-de-los-derechos-fundamentales-en-internet.html

http://www.netoraton.es/?p=6447

http://periodistas21.blogspot.com/2009/12/de-ministerio-de-cultura-vigilante-de.html

http://www.elblogsalmon.com/sectores/economia-sostenible-censura-e-inseguridad-juridica-para-las-empresas-de-internet

http://www.eitb.com/noticias/tecnologia/detalle/305632/internautas-recogen-apoyos-ley-economia-sostenible/

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=2252781

http://noticias.terra.es/economia/2009/1201/actualidad/la-ley-de-economia-sostenible-permitira-cortar-internet-para-evitar-la-pirateria.aspx

http://derechoynormas.blogspot.com/2009/12/proyecto-de-ley-de-economia-sostenible.html

http://www.elpais.com/articulo/economia/Gobierno/permite/corten/servicios/Internet/pirateria/elpepueco/20091201elpepieco_2/Tes

http://www.partidopirata.es/blog/digamos-no-censura-internet-excusa-ley-economia-sostenible/

http://www.adslzone.net/article3494-la-ley-de-economia-sostenible-permitira-desconectar-internet-para-proteger-a-los-autores.html

 http://www.20minutos.es/noticia/579200/0/desconexion/internet/pirateria/

http://www.adn.es/sociedad/20091201/NWS-0571-Sostenible-Internet-Gobierno-Economia-Ley.html

http://www.larazon.es/noticia/la-ley-de-economia-sostenible-permitira-cortar-internet-para-evitar-la-pirateria

http://www.diariodirecto.com/tecnologia/2009/12/01/gobierno-permite-cortar-internet-107494533061.html

http://www.cabreados.org/atraco-a-mano-armada-en-la-ley-de-economia-sostenible/

http://www.portaltic.es/info/noticia-diez-razones-tecnologicas-contra-ley-economia-sostenible-20091202112516.html

http://www.redescristianas.net/2009/12/02/ante-la-ley-de-economia-sostenible-digamos-no-a-la-censura-en-internet/

http://www.elconfidencial.com/comunicacion/les-permite-cortar-internet-defensa-derechos-autor-20091201.html

http://alt1040.com/2009/12/el-ministerio-de-cultura-de-espana-quiere-desconectar-las-paginas-de-enlaces-p2p

http://www.diesl.com/blog/?p=12215&cpage=1

http://www.enriquedans.com/2009/12/involucionismo-digital-la-verguenza-de-la-democracia-o-el-gobierno-de-los-otros.html

http://kurioso.es/2009/12/02/manifiesto-en-defensa-de-los-derechos-fundamentales-en-internet/

http://www.mimesacojea.com/2009/12/manifiesto-en-defensa-de-los-derechos.html

http://www.goymad.com/7206_manifiesto-en-defensa-de-los-derechos-fundamentales-en-internet_inclasificable/comment-page-1/

http://www.futuropasado.com/?p=1515

http://periodistas21.blogspot.com/2009/12/en-defensa-de-los-derechos.html

http://www.cibersur.com/internet/002875/internautas/lanzan/manifiesto/anti/anteproyecto/ley/economia/sostenible

MANIFIESTO
“En defensa de los derechos fundamentales en internet”




1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia."

martes, 17 de noviembre de 2009

Corrupción en España

Un articulo muy bueno leido en El Pais sobre la corrupción, y lo que nuestro queridos politicos deberian hacer en vez de hablar tanto.

No debemos resignarnos a la corrupción

El clientelismo y el deficiente control de la financiación de los partidos son variables que están detrás de los escándalos recientes. Pero también influyen un exceso de leyes innecesarias y la ausencia de otras necesarias

JESÚS LIZCANO, ANTONIO GARRIGUES WALKER, JESÚS SÁNCHEZ LAMBÁS Y MANUEL VILLORIA 11/11/2009
La corrupción es como un cáncer que avanza imparable si no se toman medidas para detenerlo. Las redes de corrupción se expanden y van controlando empresas, municipios, Comunidades Autónomas y hasta unidades esenciales del Estado si los partidos, los Gobiernos y la sociedad no se alían para detener esta enfermedad social. La causa de la expansión es que, si se percibe la impunidad, resulta racionalmente rentable arriesgarse a ganar mucho dinero, robando a una colectividad difusa, sin peligro de ir a la cárcel por ello. Es obvio que personas con principios éticos sólidos no aceptarán este intercambio, pero, por desgracia, la solidez de los principios no está garantizada entre nuestra clase política. Lo cual no quiere decir que todos los políticos sean corruptos. En todo caso, cuanto más se expande la corrupción más difícil es mantenerse ajeno a su tentadora llamada. En España, la corrupción, que era una enfermedad de la que creíamos haber salido, se ha ido extendiendo de nuevo. Poco a poco, redes corruptas han ido generando una tupida serie de intercambios deshonestos que, al final, han puesto en peligro la legitimidad de nuestra clase política y de nuestras instituciones.

Para algunos políticos irresponsables esto es la consecuencia del crecimiento, como si la corrupción fuera un peaje a pagar por una economía desarrollada. Nada más lejos de la realidad, las economías más sólidas, los países con mayor índice de desarrollo humano son países bastante honestos. La corrupción, como nos demuestran sólidos estudios del Banco Mundial, aleja la inversión, genera gastos innecesarios y reduce los ingresos públicos. Un país con alta corrupción elabora políticas para beneficio de unos pocos, no de la sociedad en su conjunto; un país con alta corrupción genera infraestructuras deficientes, regula mal los servicios públicos privatizados, y obliga a los empresarios honestos a esfuerzos sobrehumanos para sostener sus empresas. La corrupción produce un deterioro en el funcionamiento de la justicia, daña el Estado de derecho y genera profundas desigualdades sociales.

Para explicarse la situación actual en nuestro país sería bueno que considerásemos tres variables, que no son las únicas, pero sí son importantes. En primer lugar, un clientelismo y una falta de transparencia en las instituciones públicas. En España, la opacidad con la que actúan los Gobiernos es casi propia de países con democracias fallidas. Además, el clientelismo, sobre todo en el nivel local y en la administración instrumental de todos los niveles de gobierno (empresas públicas, fundaciones, gerencias, etc.), es muy elevado. Nuestros municipios y empresas públicas están plagados de empleados públicos que están allí por ser del partido o amigos de la persona oportuna. Empleados públicos que entraron de forma provisional y se quedaron allí de por vida, que carecen de valores de servicio público y que nunca se jugarán su puesto por defender el interés general. Es incomprensible el uso y abuso de la libre designación en la provisión de puestos en nuestras Administraciones. También es incomprensible que, salvo pequeñas excepciones, no existan mecanismos mínimamente rigurosos de evaluación del desempeño de nuestros empleados públicos. Como consecuencia, la carrera está demasiadas veces vinculada a las fidelidades personales y no a la valía y profesionalidad.......

Para continuar leyendo:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/debemos/resignarnos/corrupcion/elpepuopi/20091111elpepiopi_12/Tes